viernes, 16 de diciembre de 2011

NOMBRE: Patricia Misa Fernández
Inma Cruz Piñero
María Cruz Carbonell
EL MAR UN BASURERO 

 
Autor:Carlos Bravos.


Sinopsis:  desde 1967 a 1982 la industria nuclear ha vertido en la Fosa Atlántica (situada a 700 km de lasa costas gallegas) unos 142000 toneladas de residuos radiactivos de baja y media actividad . La radiactividad total de estos vertidos supera el millón de curios, como comparación en la catástrofe  de Chernobíl de 1986 se liberaron 130000 curios en el área de 30 km. Alrededor de la central nuclear.
Hay distintos vertidos:

-Basura nuclear: gracias al trabajo de Greenpeace se convirtió el convenio de Londres que adopto una revolución que prohibía definitivamente el vertido al mar de todo tipos de residuos radiactivos. Aunque no ha dejado de verterse  al menos 265500 toneladas de residuos radiactivos.
    HECHOS RECIENTES
    -Noviembre 1992
    El buque Akatsuki Maru transporta 1700 kilos de plutonio desde Francia a Japón.
    -Febrero 1995
    El carguero nuclear Pacific Pintail transporta de Francia a Japón 28 de alta actividad de residuos radiactivos.
    -Enero 1997
    El barco Pacific Teal viaja a Japón con una carga de 40 bloques de residuos radiactivos de alta actividad procedente de Francia.
    -Agosto 1997
    El Pacific Pintail surca aguas cercanas con 4 contenedores de combustible nuclear gastado.
    -Noviembre 1997
    El naufragio del barco de bandera MSC con la pérdida de un contenedor de cesio-137 radiactivo, demuestra el peligro de los transportes radiactivos por mar.
    -Enero 1998
    Nuevo transporte nuclear desde Francia a Japón con 60 bloques de  residuos radiactivos de alta actividad. 
-Eutrofizacion:En ecología el término eutrofización designa el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. La principal causa antropogénica de procesos de eutrofización es la contaminación química:
     -La contaminación agropecuaria, sobre todo la contaminación difusa de los suelos y de los acuíferos con fertilizantes inorgánicos
     -Las contaminaciones forestales, por abandono en los ríos de residuos forestales y restos del aprovechamiento maderero.
     -La contaminación atmosférica por óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (Sox).
     -La contaminación urbana por residuos orgánicos e inorgánicos.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. 

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. -Hidrocarburos: debido a su menor densidad relativa, flotan y son transportados hasta las costas con el empuje de vientos y corrientes. Cuando la alcanzan, recubren rocas y playas provocando la muerte de los numerosos organismos que las habitan. Los hidrocarburos liberados en el medio marino sufren diferentes procesos que alteran su composición y estructura física. Las partes volátiles suelen desaparecer en poco tiempo y son liberadas hacia la atmósfera o integradas en la química marina. Las fracciones menos volátiles se compactan y forman una masa más o menos viscosa, en función de la temperatura del agua, que se dispersa por la superficie marina. Los organismos sésiles, en su mayoría filtradores, que habitan en la zona intermaxilar de las playas y rocas desaparecen casi por completo debido tanto al cubrimiento directo por hidrocarburos como a la intoxicación derivada del proceso de filtrado del agua de mar contaminada.

-Las actividades pesqueras: el impacto ambiental de la pesca, el principal efecto ecológico negativo directo de la pesca de captura es la explotación excesiva. La pesca desmesurada no sólo degrada la población de los peces objetivos, cambiando su tamaño y estructura, sino que también influye en las otras especies, relacionadas con la cadena de alimentos. Además el uso de ciertos equipos y prácticas de pesca, que no atrapan exclusivamente la especie deseada, o que destruyen los hábitat, perjudica o mata, involuntariamente, las especies no objetivo.

BIBLIOGRAFIA: -Http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
-www.google.es

COMENTARIO:
Nosotras pensamos que este fenómeno tiene una solución fácil la prohibición y apoyamos a Greenpeace en su lucha contra todos los vertidos, aunque todo tenga una solución  no se podrá arreglar todo.